2025-06-12
¿Está tu marca preparada para responder a la IA generativa? Una reflexión desde Jellyfish España
En Jellyfish llevamos tiempo observando cómo evoluciona el comportamiento de los usuarios en entornos digitales. Pero hay un cambio que empieza a sentirse con más fuerza, y que hemos querido analizar en profundidad en nuestro último artículo publicado en Harvard Business Review: el papel emergente de los modelos de lenguaje (LLMs) como nuevas plataformas de descubrimiento de marca.
Cada vez más consumidores están recurriendo a herramientas como Chat GPT o Gemini no solo para obtener respuestas, sino para descubrir productos, comparar opciones y tomar decisiones de compra. De hecho, según datos recientes, el 58 % de los consumidores ya utiliza IA generativa con ese fin, una cifra que ha crecido rápidamente desde el 25 % registrado en 2023.
Del SEO al SoM (Share of Model™): una nueva métrica que hemos creado para un nuevo paradigma
En Jellyfish proponemos una evolución clave del enfoque tradicional SEO: empezar a trabajar con Share of Model™. En lugar de optimizar únicamente en los motores de búsqueda tradicionales, se trata de asegurarse de que las marcas estén bien representadas en las respuestas que generan los LLMs.
Esto implica un cambio profundo. No hablamos solo de aparecer, sino de cómo apareces: con qué nivel de autoridad, en qué contexto y con qué tipo de contenido.
Y lo más importante: a diferencia de Google, aquí no hay una segunda página. O estás… o no estás.
En el contexto español, donde muchas marcas todavía están enfocadas en estrategias de visibilidad más clásicas “SEO on-page” ,”SEM”, “branded content”, esta nueva capa representa tanto un reto como una enorme oportunidad. La ventaja es que aún estamos a tiempo de posicionarnos como fuentes de información fiables dentro del entrenamiento y la inferencia de los modelos de IA.
Desde Jellyfish, creemos que aquellas marcas que empiecen a generar contenido más estructurado, útil, experto y alineado con lo que estos modelos consideran “resolutivo” tendrán una clara ventaja competitiva en los próximos meses.
Human-AI Awareness: ¿dónde estás tú?
Uno de los marcos más útiles que planteamos en el artículo es la matriz de notoriedad humano-IA, que permite entender si tu marca es visible para los usuarios, pero también para las plataformas. En España, estamos viendo casos de marcas con mucha inversión en medios tradicionales o digitales que no están apareciendo en las respuestas de los modelos generativos. Es el momento perfecto para cerrar esa brecha.
Sin duda, creemos que estamos ante una nueva capa estratégica en marketing digital, una oportunidad para liderar un espacio nuevo que tiene pisado el acelerador. En lugar de competir únicamente por la atención, ahora competimos por ser la mejor respuesta. Y eso requiere una combinación de experiencia, contenido de calidad y una visión clara sobre hacia dónde van las plataformas que los usuarios están eligiendo.
Estamos trabajando activamente con clientes en España y a nivel global para ayudarlos a adaptar sus estrategias a esta nueva realidad. Si crees que tu marca puede estar quedándose atrás, contáctanos y te ayudaremos.